Este componente está dirigido a la capacitación formal y no formal de las sabedoras, cantadoras, músicas y músicos de las comunidades del Pacífico Sur, en la dinámica del aprovechamiento de la trasmisión de saberes y de la formación de formadoras.
Teniendo en cuenta estas dinámicas, tomamos en cuenta los planteamientos realizados por la maestra Claudia Vélez, quien desarrollo el primer taller-conversatorio con cantadoras y la cual establece necesaria darle continuidad a la formación e investigación con las maestras sabedoras y cantadoras de los diferentes municipios. Partiendo 1) de la idea de preservar las tradiciones culturales del Pacífico Sur, difundirlas, y mejorar las condiciones sociales de las cantadoras; 2) la presencia y consolidación de las Escuelas de Música Tradicional 3) y las dinámicas de producción y vida profesional de cada agrupación musical con sus músicos y cantadoras
RETOS
- Taller de construcción y recolección de material didáctico y repertorio.
- Taller sobre técnicas de ensayo.
- Encuentros de expresiones vocales – Escuelas de Música Tradicional del Pacífico Sur.
- Publicación de material
- Talleres para la integración de Sabedoras y sabedores, Cantadoras y cantadores, Jóvenes de las escuelas de música tradicional y Maestros de las escuelas de música tradicional.