Este programa es un proceso de intercambio que permite auto reconocerse y mirar hacia dentro de las potencialidades musicales y socioculturales que tienen los afiliados a la Red de Cantadoras y las cantadoras en general. A través de metodologías creadas tanto por una persona nacida dentro de la tradición de estas prácticas musicales y cantadora cercana a la tradición de la región como lo es la maestra Nidia Góngora, como también trabajadoras sociales que han estado inmersas vivenciando e investigando por años procesos de mujeres en el Chocó como lo son Aurora Vergara y Ana María Arango.
NOTICIAS
Las Cantadoras del Pacífico Sur
Las cantadoras del Pacífico sur son un grupo de mujeres, maestras cantadoras que hacen el folclor tradicional de Tumaco para promover soluciones en contra de la violencia, la pobreza y el olvido de sus raíces culturales.
Un pueblo sin memoria no existe
La Red de cantadoras del Pacífico Sur es una organización conformada por personas y/o agrupaciones de cantadores y cantadoras de música tradicional que trabajando de manera participativa, respetuosa e incluyente busca defender, preservar y divulgar el patrimonio cultural del Pacífico Sur Colombiano. Esta propuesta de trabajo vincula a gran parte de la población del Pacífico Sur; hombres y mujeres que mediante cantos y voces como instrumentos, en compañía de marimbas, bombos y guasas; expresan sus tradiciones, vivencias y necesidades más particulares. Surge para organizar los grupos de cantadoras del Pacífico Sur y de esta manera poder desarrollar diversas propuestas metodológicas de trabajo que día a día servirán para rescatar, valorar y divulgar las prácticas musicales de esta región del país.
Cantadoras del Pacífico: Constructoras de paz
Durante la semana del 4 al 8 de abril fueron emitidos cinco capítulos radiales que difunden el quehacer social, histórico, espiritual y económico de las cantadoras tradicionales del Pacífico sur colombiano y su aporte al fortalecimiento regional, desde la consolidación de la Red de Cantadoras del Pacífico Sur en el territorio.