COMPONENTES DE LA RED
Desde el año 2008, el proceso de Red fue demarcando las líneas estratégicas con las cuales se podría Dirigir la red de cantadoras como una herramienta organizacional, que comprometa la generación de recursos, el intercambio de conocimiento y experiencias, para el logro de un objetivo común, que tiene que ver con los actores que formarán los vínculos y sus intereses.

La red no es solo para cantar
Mercedes Satizabal – Lideresa El Charco
Este componente dinamiza la realidad de las mujeres y hombres cantadores de la región Pacífico Sur. A través del mismo se quiere apoyar el desarrollo y sostenibilidad de las agrupaciones de cantadoras. El Componente social de la Red de Cantadoras del Pacífico Sur, conlleva a pensar en un proyecto de organización integral que proporcione los mecanismos para una futura dirección del proyecto realizado por sus propios actores.

Este componente está dirigido a la capacitación formal y no formal de las sabedoras, cantadoras, músicas y músicos de las comunidades del Pacífico Sur, en la dinámica del aprovechamiento de la trasmisión de saberes y de la formación de formadoras.

En la búsqueda de divulgar, formar e informar, crear y fortalecer las prácticas musicales del Pacífico Sur, se crea el espacio de visibilización de las cantadoras del Pacífico Sur, mediante puestas en escena de sus diferentes procesos de formación, trasmisión y emprendimientos, con contenidos colectivos que lleven al desarrollo y sostenibilidad del trabajo en red.
